Guía de Estudio para Evaluación


1. Historia Cultural de los Medios de Comunicación (Cronología)

a) Ordenar cronológicamente tus 15 principales inventos de la Comunicación

2. Posturas de Conocimiento de la Comunicación(Libro del profesor Lumbreras, Introducción)

Caracterizar las tres posturas epistemológicas y teóricas en el estudio de la Comunicación

   a) Empírico-Analítica (Funcionalista)

   b) Lingüística, Hermeneútica y Fenomenológica (Interpretativa)

   c) Sistemática de la Acción, Dialéctica (Crítica)

3. “La Comunicación como Objeto y Campo de Estudio”  (Libro del profesor Lozano, Cap. I)

a) ¿Es la Comunicación una ciencia o un campo de estudio?

b) ¿Por qué se requiere de un enfoque interdisciplinario?

c) ¿Cuáles son las características del enfoque empirista positivista?

d) ¿Cuáles son las características del enfoque crítico?

e) ¿Cómo se clasifican las teorías en “Enfoques Positivistas“ y “Enfoques Críticos”?

f) Diferencia y entre metodologías cuantitativa y cualitativa y menciona sus técnicas de investigación para cada elemento de la comunicación masiva.

g) ¿En qué consiste el modelo de Lasswell?

4. Surgimiento y desarrollo de las teorías de la comunicación de masas (Libro de Lozano, Cap. II)

a) ¿Cuál es el planteamiento de “La Teoría de la Sociedad de Masas?”

b) En qué consiste el enfoque crítico de “La Escuela de Frankfurt”?

c) ¿Cuál es el planteamiento de la Teoría de la Aguja Hipodérmica  (Postura Empírico-Analítica)?

5. Enfoques Positivistas de los EE:UU y Enfoques Críticos Latinoamericanos de la Comunicación de Masas “Adiós a Aristóteles. Por una Comunicación Horizontal” (artículo del profesor Luis Ramiro Beltrán)

a) Cita cronológicamente las 5 principales definiciones de la Comunicación generadas en el marco de la investigación de la comunicación de masas en EE.UU que se enmarcan en la Postura “Empírico-Analítica” (Funcionalista) citadas por el autor.

b) Explica qué se entiende por comunicación horizontal para Latinoamérica  y proyectar un posible campo de aplicación en México.

6. Niveles de la Comunicación

a) Menciona  los niveles de la Comunicación, mencionando los niveles de números de comunicadores, grado de proximidad física, canales sensoriales disponibles e inmediatez de la retroalimentación.

7. ¿Podrías prescindir de tu teléfono celular? (Manual de Antifilosofía de Michel Onfray)

a) ¿Cuál es la “critica a la técnica / tecnología ” planteada por el profesor Michel Onfray?

b) ¿Por qué los profesores Theodor Adorno y Max Horkheimer de la Escuela de Frankfurt argumentan que los medios aislan?

c) ¿Podrías literalmente “prescindir de algunas tecnologías de la  Comunicación? ¿De cuáles sí y de cuáles no? ¿Podrías prescindir de tu celular en caso de comprobarse científicamente efectos electromagnéticos en el organismo? ¿Cuáles tecnologías del pasado recuperarías para comunicarte con tus seres queridos? ¿Cuáles re-inventarías?

No hay comentarios:

Publicar un comentario